Esto se acaba. Despues de 27 dias andando y solo 5 kms desde Monte de Gozo, llego a Santiago. La sensacion es contradictoria, por una parte de satisfaccion por lo conseguido pero por otra parte pena de que se acabe la experiencia. Me dan dos compostelas, una la oficial de Santiago y otra de San Francisco de Asis porque este año se cumplen los 800 años de la peregrinacion del santo a Santiago (fotos). Despues de visitar la tumba de Santiago (foto) y de abrazar la imagen, compruebo que el portico de la gloria esta tapado por andamios, !que pena!. Como tengo tiempo hasta las 12, hora de la misa del peregrino, me doy un paseo por la ciudad. Me impresiona ver la catedral llena hasta los topes de peregrinos que tienem en sus pies muchos kms hasta llegar ahi. Tengo que agradecer a mi hermano y a mis primos Chus y Anton que hayan venido a recibirme a Santiago, todo un lujo. Bueno, me despido de este blog y agradezco a quienes me hayan seguido. Hasta el siguiente camino. Besos.
jueves, 12 de junio de 2014
martes, 10 de junio de 2014
De Arzua a Monte do Gozo
Salgo con el animo entre alegre y triste porque va ser mi ultima etapa aunque deje para mañana solo los 7 kms de entrada a Santiago. Ya se huele a Galizia en todo el trayecto porque no me abandonan los bosques de eucaliptus (fotos). Se me olvida de otras veces lo pesado que se hace el ultimo tramo hasta el Monte del Gozo. Encuentro el albergue casi desierto, supongo que muchos compañeros habran preferido entrar em Santiago sin esperar a mañana. A mi, como me gusta mas el sol del amanecer que el de la tarde, me quedo pasando la noche en el Monte y mañana bien prontito entrare en la ciudad.
lunes, 9 de junio de 2014
De Palas de Rei a Arzua
Etapa muy muy bonita. Casi todo el tiempo entre bosques (foto). Al salir de Melide te encuentras con la iglesia de Santa Maria del siglo Xl, con frescos muy bien conservados y una pila bautismal con planta octogonal que se atribuye a los templarios (fotos). Seguimos entre arboledas, con subidas y bajadas para llegar al destino que es el pueblo del queso, Arzua.
domingo, 8 de junio de 2014
Dia de descanso desde O Cebreiro
En vista de que me es imposible acabar en las fechas previstas, me han recogido en Cebreiro y me salto unos Kms para continuar desde Palas de Rei. Era dificil seguir hasta el final, al menos para mi, con los kms previstos para cada etapa. Por eso he decidido hacer las tres ultimas tranquilamente para entrar en Santiago como se merece esta experiencia.
sábado, 7 de junio de 2014
De Villafranca del Bierzo a O Cebreiro
Villafranca tenia un color muy bonito cuando hemos salido (foto). En general el recorrido ha transcurrido por caminos paralelos a la carretera pero bonitos. Guardamos fuerzas para lo que nos espera, nada menos que la subida al Cebreiro. Nada mas entrar en Galicia (foto), nos empieza a llover. Decido darme un dia de descanso y saltarme un par de etapas para terminar en las fechas previstas.
De Villafranca del Bierzo a O Cebreiro
Villafranca tenia un color muy bonito cuando hemos salido (foto). En general el recorrido ha transcurrido por caminos paralelos a la carretera pero bonitos. Guardamos fuerzas para lo que nos espera, nada menos que la subida al Cebreiro. Nada mas entrar en Galicia (foto), nos empieza a llover. Decido darme un dia de descanso y saltarme un par de etapas para terminar en las fechas previstas.
viernes, 6 de junio de 2014
De Ponferrada a Villafranca del Bierzo
Esta es la tipica etapa que te reconcilia con el camino; facil, corta y de paisajes preciosos. Viñas, cerezos y nogales. Pasamos por el famoso Cacabelos, totalmente comercializado. Tiene como cosa destacada la capilla de San Roque (foto). En Villafranca pasamos por el castillo donde vive el musico Cristobal Halfter (foto). Como detalle de la convivencia entre peregrinos, un italiano ha entrado en la habitacion diciendo: hay pasta recien hecha, quien quiere?. Por supuesto me he apuntado. Estaba muy rica.
jueves, 5 de junio de 2014
De Foncebadon a Ponferrada.
Salimos del albergue con una niebla espesa
que pasa a ser nubes que se quedan por debajo de nuestro camino. Tiramos una piedra en la Cruz del Ferro, que segun dice la leyenda sirve para dejar alli todas las penas y preocupaciones. Enseguida bajamos hasta El Acebo, pueblo precioso donde los haya, y la bajada a Molinaseca es para campeones, menuda pendiente. La ultima parte de la etapa mucho mas fea, la entrada a Ponferrada.
De Astorga a Foncebadon
A diferencia de la etapa de ayer, donde acabe con pocas fuerzas fisicas y de las otras, me he sentido afortunada de estar rodeada de tanta belleza, de tener fuerzas para continuar. No se si el camino habla por medio del canto de los pajaritos o del croar de las ranas, pero te hace sentir bien contigo mismo y casi te obliga a reconocer la suerte que tienes de poder disfrutar de todo esto.
martes, 3 de junio de 2014
De Villar de Mazarife a Astorga
Bonita etapa salvo la entrada a Astorga que es muy pesada. Pasamos por Hospital de Orbigo de gratos recuerdos para mi porque alli lo pase muy bien con mis amigas Concha y Maria (hoy las he echado de menos). Mis compañeras gallegas, con las que llevo casi todo el camino, se han ido a otro albergue porque aqui no habia plaza. Un astorgano muy amable me ha enseñado la casa del poeta Leopoldo Panero y un edificio precioso que ha sido un seminario hasta hace poco.
De Puente de Villarente a Villar de Mazarife
Salimos con direccion a Leon. El cruzar las grandes ciudades es un suplicio para el peregrino, nosotros evitamos entrar en la ciudad e hicimos una especie de circunvalacion pero con todo y con eso la salida de Leon se nos hizo eterno. Por el camino Angel se refresca los pies en una fuente (foto). El albergue de Villar bastante acogedor, tomamos un menu del peregrino bastante bueno y por la tatde con mi amigo Angel nos fuimos a recorrer el pueblo. Nada mencionable. Foto con el monumento al peregrino.
domingo, 1 de junio de 2014
De Bercianos a Puente de Villarente
Salimos de Bercianos despues de un dedayuno estupendo que nos han preparado los hospitaleros, los mismos de la cena de ayer. Hoy he caminado todo el tiempo con mi amiguete Angel que vino ayer para compartir tres etapas conmigo. Pasamos Reliegos, pueblo de gratos recuerdos para mi por haber estado antes con mis amigas Concha y Maria. El paisaje es un poco aburrido, casi todo el tiempo al lado de ls carretera. Pasamos por Mansilla de las Mulas (foto de monumento a los peregrinos) y llegada al albergue que esta muy bien (foto del jardin). Mañana pasamos por Leon pero no pernoctamos alli, seguimos un poco mas.
De Calzadilla de la Cueza a Bercianos del Camino.
Esta seria la tipica etapa que pasaria desapercibida si no hubiera sido por la confraternidad de los peregrinos en la cena comunitaria. Despues de la paella regada con vino, tuvimos una fiesta que consistio en cantar cada grupo de peregrinos de todas las nacionalidades (11) , una cancion de cada pais. Resulto muy divertido y emotivo. Todos nos deseamos Buen Camino. Antes, por la tarde, visitamos el pueblo. La iglesia tiene un campanario muy original (foto).
sábado, 31 de mayo de 2014
Reflexion del dia
El camino no es solo levantarse pronto, desayunar cuando se pueda, pasar por caminos embarrados, subir esa cuesta que ves a lo lejos y ya te agota con solo verla. Esas son situaciones que se olvidan cuando te encuentras dentro de un bosque pata ti sola, cuando el canto de los pajaros es solo para ti, pero sobre todas las cosas buenas y menos buenas que forman parte del camino, esta el contacto con los otros peregrinos con los que compartes esa cena comunitaria como la de hoy en Bercianos del Camino. Habia gente de 11 nacionalidades diferentes y todos eramos solo eso, peregrinos, todos juntos compartiendo una forma de vivir. Este es el espiritu del camino. Quien no lo ha vivido nunca no lo podra entender.
De Fromista a Calzadilla de la Cueza
Salimos de Fromista y resulta inevitable volverse a parar frente a la iglesia de San Martin al amanecer (foto). Pasamos por Villalcazar de Sirca con su espectacular iglesia de Santa Maria la Blanca (fotos). En Carrion de los Condes portico y Pantocrator (fotos) e iglesia de Santa Maria del Camino (foto). Despues nos esperan 14 kms tortuosos e iguales hasta llegar al destino.